miércoles, 7 de agosto de 2013
Fotografía Analogica
Para comprender cual es la esencia de la fotografía empezaremos construyendo nuestra primera cámara estenopeica,
recibe este nombre por que el agujero que permite el paso de la luz, se llama estenopo, el estenopo es ese pequeño
agujero realizado casi siempre con una aguja sobre una superficie de aluminio que permite el ingreso de luz, el haz de luz
que entra formara las imágenes sobre el papel fotográfico que estará ubicado en frente del agujero.
La cámara puede ser de cualquier tamaño o material, madera, cartón, lata, etc pero esta debe adaptarse, es decir, debe
ser oscura, para eso podemos pintarla de negro por dentro y debe ser de un material lo suficientemente grueso o solido
para que no vele el papel que esta en su interior.
El tamaño de la caja limitara el tamaño del papel pudiendo utilizar desde una caja de fósforos o una del tamaño del papel
como 20x25 cm, 20x30, 20x40 etc
Aunque estas cámaras no usan un lente, solo un diminuto agujero se consiguen imágenes con gran profundidad de campo, las imágenes
captadas tienen una gran definición,debido a que el agujero es muy pequeño y el haz de luz se concentra, formando imágenes nítidas.
aparte del tamaño del estenopo, que debe ser lo mas pequeño posible, hay que tener en cuenta la distancia focal que es la distancia que existe entre el estenopo y el plano de la imagen donde ubicaremos el material sensible. Determinará el aspecto de la imagen, al funcionar como un teleobjetivo con distancias focales grandes, o incluso como una cámara panorámica con distancias focales muy cortas. El tamaño del material sensible también guardara relación con esto.
Existe un programa gratuito que realiza automáticamente estos cálculos, en estos enlaces
http://www.pinhole.cz/en/pinholedesigner http://www.concepthouse.com/products/PinholeCalc/
Adjunto las instrucciones para hacer una cámara estenopeica
domingo, 9 de junio de 2013
Fotografía Conceptual
viernes, 31 de mayo de 2013
Proyecto de Aula
Iconografía de la ciudad de Santa Marta
Docente: Mónica González Linares
Programa: Diseño Gráfico
Materia: Fundamentos de Fotografía
Titulo del proyecto: Iconografía de la ciudad de Santa Marta
Diagnóstico preliminar:
Los alumnos de fundamentos de fotografía realizaran una investigación fotográfica sobre la estética visual de su entorno más cercano, con el fin de registrar aquellas imágenes que hacen parte de iconografía propia del Caribe y a través de ellas puedan poner en práctica sus conocimientos técnicos de fotografía y generen una reflexión sobre la estética visual de su ciudad y como se expresa visualmente.
Descripción de la realidad situacional:
El barrio como zona de estudio le permitirá al alumno analizar su realidad desde el punto de vista estético y nos permitirá tener una gran variedad de ejemplos todos con el común denominador de la estética Caribe que se encuentra explícita en la publicidad, grafitis, anuncios o letreros expuestos en la vía pública; cada uno con un color y una tipografía que harán del estudio una pieza clave para que pueda ser utilizado por otros docentes en materias como tipografía o fotografía publicitaria.
La fundamentación y la justificación:
Una investigación de este tipo tiene como fin generar en el alumno conciencia de su entorno, conciencia de cómo su idiosincrasia Caribe se expresa por medio del arte o la publicidad.
Partiendo de trabajos individuales delimitados por una zona o barrio que como piezas de un collage nos permitirá ver reflejada la iconografía de la ciudad de Santa Marta.
Este estudio servirá como preámbulo a materias como fotografía publicitaria o tipografía y será útil al alumno para generar un primer trabajo de campo que le permita enfocarse en un tema que por su simpleza y cotidianidad pasa desapercibido, debido a la familiaridad del entorno. Además de desarrollar otras competencias básicas de fotografía como son la técnica, la composición, el color y el manejo de la luz en exteriores.
Trabajo de campo individual:
Cada alumno hará una serie fotográfica de al menos 20 fotografías, del la iconografía de su barrio.
Selección:
Selección de las imágenes que reúnan la calidad fotográfica exigida en cuanto a técnica, definición (calidad) y encuadre (
Clasificación:
Ya con las mejores imágenes por alumno, se clasificaran por zonas y se hará un collage con las fotografías
Exhibición:
Blog fundamentos de fotografia y copia para la coordinación de Diseño Gráfico
domingo, 19 de mayo de 2013
Mexico país invitado durante la semana de la generación C
Durante la semana de la generación C los alumnos de Fundamentos de Fotografía de Comunicación Social y Diseño Gráfico
hicieron parte de la muestra que sobre artistas mexicanos y su iconografía se instaló en la biblioteca de la CUN Santa Marta.
Los alumnos realizaron bodegones inspirados en México y sus trabajos se recopilaron en un video que se exhibió en el stand de
Mexico el dia 8 de mayo.
Esta muestra también incluyó un video sobre Frida Khalo la artista visual más iconica de Mexico.
También se tuvo en cuenta la obra de la fotógrafa italiana Tina Modotti
quien realizó su obra fotográfica en Mexico y fue un personaje importante durante la revolución mexicana
Ademas de ser modelo de Diego Rivera y amiga de Frida Khalo a quien fotografió
en numerosas ocasiones.
Otro personaje importante fue Manuel Alvarez Bravo considerado uno de los padres de la fotografía mexicana y ganador en 1984 del Premio Internacional Hasselblad de fotografía otorgado por la fundación sueca del mismo nombre.
compartiendo amistad e ideología con
Diego Rivera y Tina Modotti.
Por ultimo se proyectó un video sobre la fotógrafa Graciela Iturbide ganadora en el año 2008 del prestigioso Premio Internacional Hasselblad de fotografía dotado con 110.000 euros.




jueves, 11 de abril de 2013
Fundamentos de fotografía - Diseño gráfico III semestre 10am
GRUPO 1
Felix Rosado, Jeison freile, Juliet Granados, Pedro Angarita
Idea: Composición religiosa
Con la luz natural de las velas iluminar la figura de un santo que estará en la parte de atrás de estas, su luz servirá para crear una silueta a contraluz del perfil de una persona que estará ubicada en frente.
Utileria:
velas de varios tamaños y colores, el santo, una persona, un rosario.
Fondo: negro
GRUPO 2
Brandon Calderon,Sergio Buitrago, Jhon Jairo Diaz, Lizeth Mendivelso
Idea: Bodegón publicitario
Utileria: copas de cristal, liquido de colores variados.
Fondo Blanco bien iluminado y arrugado.
GRUPO 3
Lina Castillo,Eduardo Castro, Eliana Polo, Frank Pertuz, Lizbeth Cortina
idea: Bodegón Clásico
Utileria: 2 copas de vino, uvas que irán dentro de las copas y otras uvas al rededor de la escena, una rosa.
Fondo: Tela de satin.
GRUPO 4
Ken Lee Herazo, Andrea Sanchez
Idea:Bodegón publicitario de bebidas, evocando una fiesta en la playa
Utileria: Copas de cóctel, adornadas con sombrillas de plástico,colorante, espuma de fiesta de colores, fresas y servillestas.
Fondo: azul simulando el cielo
GRUPO 5
Rubel Carrillo Rios, Gisel Carolina Mendoza, Romario Rodríguez Díaz, Jonatan Wirtz, Karina Montenegro Gutierrez, Lizeth Pizarro
GRUPO 6
GRUPO 7







miércoles, 10 de abril de 2013
Propuestas Practica de Iluminación Alumnos de Comunicación Social I semestre
GRUPO 1
Saira Salas, Ana Marcela Navarro,Jainer Barros, Stefany Machado,Yusneidys Bolaño
idea: Bodegón Romántico
hacer una fotografía con elemento de una cena romántica
Utileria: copas, vino,instrumento musical, rosa roja, velas y frutas
Fondo: tela texturizada.
GRUPO 2
Adriana Magno, Adriana Acosta, Lenys Chavez, Stefany Fontalvo, Sandy Almeida
Idea: Bodegón Pasión
Utileria: Rosa roja, Copa de cristal, tela de seda negra, Vino tinto, velas
Fondo: seda negra
GRUPO 3
Lia Linero,Carlos Landazury,Greynis Fernandez, jean Carlos Villareal
Idea: Bodegón Celebración
Conjunto de copas de vidrio y pintura
Fondo: negro.
GRUPO 4
Yesenia Garcia, Ganiris Avila,Maira Villason, Fabiana Mejia, Fabian Mejia
Idea Bodegón moda y accesorios femeninos
Utilería: aretes, collares, zapatos,gafas,bincha,
Fondo blanco
Grupo 5
Carolina leguia, Daniela Velazquez, Samuel Gonzalez, Dayana Henriquez
Idea Bodegón Marino
Utilería: Objetos del mar, arena, caracoles, cochas, peces, coral
Fondo: Arena
GRUPO 6
Jose de los Reyes, Hernando Rocha, Luis Iguaran,Juan de la Rosa, Nasser de la Cruz.
idea: Bodegón cena romántica
Utilería:
Guitarra, florero de madera, botellas de vino, mantel de colores, velas rojas, platos de vidrio, copas de vino.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)